martes, 8 de abril de 2008

La conservación de los pingüinos



Para los pingüinos es muy importante el hielo que se forma cada año en la Antartida, ya que les sirve de superficie estable y compacta para el cuidado de las crías.
En la temporada de alimentación, los pingüinos emperadores y los pingüinos de adelia tienen que viajar desde sus zonas de alimentación, en el interior del continente, hasta el mar, donde se alimentan. El viaje que realizan estos pingüinos es muy grande. Cuanto más largo sea el viaje, menos posibilidades tienen de sobrevivir. Como ya sabrán tienen que hacer todo este vieje caminando. Esto les demora más tiempo todavía.
El hielo marino es también el hogar de una especie de alga microscópica, que queda atrapada en otoño, cuando se empieza a formar el hielo marino. Luego el hielo se derrite y esta alga entra en abundancia. El alga es el alimento del krill, una especie de camarón chico. El krill es el alimento de aves marinas, como pingüinos, de focas, peces y otros predadores.
En el sudoeste de la Antartida el hielo no se forma tan rapidamente. Esto hace que queden menos algas microscópicas atrapadas en el hielo, por lo tanto, que haya menos krill y a la vez menos animales.
Hay que cuidar la Antartida. Para esto es necesario el compromiso de todos.

lunes, 7 de abril de 2008

El calentamiento global ya se nota en el mundo

Para el 2100, si el calentamiento global sigue así, Bs. As. estará bajo agua, al igual que muchas ciudades y países del mundo. También habrá sequías el triple de peores que la del Chaco y huracanes no comparables con ninguno antes visto, incendios forestales del tamaño de ciudades e inundaciones que separarían continentes y hundirían islas, esto no es mentira y como prueba fíjense en cualquier centro especialista sobre el tema o centro de información de buena información. En Argentina morirán más de 10 millones de personas por este suceso, es más estoy siendo optimista con este número, y en el mundo mueren miles anualmentente por este suceso. Estados Unidos ya empezó a instalar defensas en las dos partes que se conectan al mar del río que atraviesa a Nueva York e Inglaterra construye con su ingeniería las defensas necesarias para él y el resto del mundo. Holanda, el país que logró ganarle tierra al mar, perderá todo lo logrado y mucho más, al igual que Alemania y los otros países bajos. La ingeniería holandesa, una de las más grandes del mundo, perderá todo eso por lo que luchó por más de un siglo y sus defensas que aguantan las grandes tormentas de la costa de Holanda no podrán con una simple tormenta generada por el calentamiento global. En esto morirán millones de personas y animales. Podríamos preguntarnos en ese momento ¿Porqué nadie hizo nada? Y la respuesta será: porque no nos interesó.

domingo, 6 de abril de 2008

África e Indonesia




En Indonesia, uno de los países más afectados por el calentamiento global, ya se empezó a notar el cambio; en las zona de la isla de Java, la isla más poblada de Indonesia, se empezaron a salinizar los acuíferos, fuentes de agua dulce para toda la isla, de más de 15 kilómetros, lo que es muy grave ya que si llegan a salinizarse los acuíferos del país se morirán más de 10 millones de personas; este suceso ya se hizo notar en las ciudades de Yakarta, Surabaya y Semarang, todas ubicadas en la isla más poblada, Java. Se cree que para el 2030 el nivel del mar subirá entre 8 y 29 centímetros lo que hundiría 2.000 islas de Indonesia. Según el informe de "Variabilidad del Clima, Cambio Climático y sus Implicaciones para Indonesia" si el nivel del mar sube 1 metro se hundirán 405.000 hectáreas de Indonesia matando a todos los que no puedan escapar o ser evacuados. Otro de los prblemas del calentamiento global en Indonesia es que habrá largas sequías y grandes inundaciones, además de enormes incendios forestales, lo que nos podría afectar a todo el mundo, ya que los bosques y selvas de Indonesia y Brasil son los conocidos como "pulmones del planeta", con los incendios forestales, los taladores legales e ilegales y con las largas sequías que sufre Indonesia (se agrandarán aún más, lo que es terrible), los bosques y selvas se irán, uno por uno, destruyendo consigo la fauna y flora del lugar. También se pronostica que la fuerza del temido "El Niño" produzca las sequías más largas en la historia del lugar.

África, el continente que menos contribuye en contra del calentmiento global (se puede decir que no contribuye mucho a falta de dinero), está a punto de perder grandes zonas. El cambio climático hará que entre el 80% y el 90 % de la flora africana vea reducido su hábitat. Además, entre el 25% y el 40 % de las especies habrá desaparecido para 2085. El cambio climático podría poner la losa definitiva a las esperanzas de cualquiera, por optimista que se muestre. Las consecuencias son especialmente dramáticas para la agricultura, de la que malvive el 70 % del continente y el 90 % de la gente pobre. Una agricultura que depende, en su inmensa mayoría, del agua de las lluvias. En su discurso ante el pleno de la cumbre, el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, ha advertido de que “el cambio climático no es ciencia ficción”. Sólo en los últimos 30 años, la zona del Sahel ha visto cómo se reducían las precipitaciones en un 25 %. En un escenario de ciencia ficción, pero que llegará en caso de que sigamos así, la temperatura de África subirá hasta 6ºC para 2100. Eso implica que gran parte del continente sería directamente inhabitable. Los efectos de este progresivo calentamiento ya se notan. Es cierto que en parte se deberá a otras condiciones y circunstancias (políticas, bélicas, inmigración a las ciudades), pero no lo es menos que las variaciones que ya sufre el clima de la región han tenido que influir. Pero estos efectos pueden ir más allá y de manera más diversa de la que nos podemos imaginar, según figura en el inquietante Atlas de la ONU sobre el cambio climático. Los monumentos de la ya citada Alejandría están amenazados por la degradación de las costas, la erosión y las lluvias torrenciales. Algo similar ocurre con la zona de Langebaan Lagoon, en Sudáfrica, donde se encuentran las primeras huellas de la existencia del ser humano y que datan de hace 117.000 años. En los últimos tiempos han sido trasladadas para evitar el expolio y el vandalismo, pero los expertos creen que el lugar tiene otros tesoros arqueológicos que se pueden perder para siempre. Se necesitan entre 10.000 y 40.000 millones de dólares anuales para frenar este desastre. Los países industrializados dedicaron el año pasado 43 millones, mientras que emplearon hasta 73.000 en subvencionar el consumo de petróleo en los países africanos. La Unión Europea (UE) acaba de aprobar una ayuda de 350 millones de euros para el período 2008-2012.

viernes, 21 de marzo de 2008

La Antártida y el Ártico



El Ártico será el lugar más afectado por el calentamiento global, se dice que dentro de una década el Ártico se derretirá y la Antártida empezará, seriamente a derretirse, dentro de un tiempo de dos décadas aproximadamente. Esto no significa que no se este derritiendo, por ej.: el Larsen B, una de las barreras más grandes de hielo en la Antártida se está derritiendo. En 1998 se descubrió este suceso y si se la compara la barrera actual con la de hace 20 años perdió kilómetros de hielo. Esto hizo que el nivel del mar aumentara más (aunque no tanto) y ahora el hielo se derrite más rápido que antes, porque el agua entra en el hielo y hace fisuras que después se rompen y quiebran el hielo haciendo que quede flotando en el agua (ahora más caliente). Con este suceso el hielo se derrite más rápidamente. En la Antártida debajo del hielo, en gran parte, hay tierra y en Groenlandia pasa lo mismo, pero en el Ártico no hay tierra bajo el hielo, sino que es como una masa de hielo flotante. Es por eso que el Ártico se derrite más rápido que la Antártida o Groenlandia.
La Antártida es el habitat de más de 5 millones de especies distintas (acuáticas, terrestres y voladoras) que podrían desaparecer. El pingüino emperador y el pingüino rey que son especies sumamente abundantes en la Antártida podrían desaparecer en poco tiempo. Además porque el petróleo que termina en el agua por los barcos petroleros también afecta a los pingüinos ya que mueren al quedar empapados de petróleo, porque se asfixian y no pueden nadar.
Estos son sucesos del mundo actual, piensen... si estos son terribles, imagínense en cien años sus hijos, nietos, bisnietos, etc.. Podrían sufrir cosas mucho peores que las actuales. Hay que hacer algo ya y no esperar que los demás tomen la iniciativa, porque cuanto más tardemos, menos posibilidades de revertir esto va a haber.

miércoles, 12 de marzo de 2008

La contaminación en el agua


La contaminación en el agua es otro grave ejemplo de un problema ambiental. La contaminación en el agua se debe, sobre todo al petóleo, el mercurio, la basura y los desechos cloacales. El mercurio se encuentra en algunas pilas y baterias y en los tubos fluorescentes. El mercurio llega al mar, río o cualquier ambiente acuatico, a parte de lo que ya dije, por el descarte de catalizadores, que contienen sales de mercurio y la extracción del oro como amalgama, que libera el mercurio al aire. Aunque no lo crean, la contaminación del aire también tiene mucho que ver con la contaminación en el agua, ya que la contaminación del aire es arrastrada por el viento y luego cae como lluvia al mar. Los barcos también contaminan el agua. Otra forma de contaminar el mar es con los desechos químicos de alguna papelera u otra cosa similar.
Por suerte, esto se puede revertir, aunque vale cantidades enormes de plata y requiere mucho tiempo. En la foto de abajo, las consecuencias de la contaminación con petróleo.








No solo el calentamiento global es problema





Lectores de nuestro blog, les vamos a comentar que lo más importante es el calentamiento global, pero no es lo único importante.

La caza de animales como el tigre o el león también son importantes, ¿sabían que los tigres adultos machos necesitan alrededor de 347 km2 para ellos? Si un tigre irrumpe en el territorio de otro se lanzan a pelear. Estas peleas suelen terminar en muertes. Imagínense que además de eso el tigre es muy cazado, por sus exóticas pieles, y esto hace que el tigre se extinga. Los tigres sólo tienen alrededor de 2 cachorros por embarazo, por eso no pueden aumentar rapidamente el número de especimenes y hace que solo queden alrededor de 10.000 tigres en libertad (siendo optimista) y otros en cautiverio. Si el tigre se extingue habría sobrepoblación de animales que constituyen alimento para el tigre en todo el sur de Asia y además no sería justo para la especie que solo por los humanos ellos desaparecíeran.

El león es un hermoso animal que se está extinguiendo en África (su único lugar en el mundo, además de zoológicos o lugares con humanos) y no es justo que se pierda a este animal. Esto traería una sobrepoblación de animales ya que la cebra y el buey (su alimento) se harían tantos que en África no habría suficiente espacio para ellos. Lo malo es que muchos africanos del lugar los matan por comerse a su ganado, AUNQUE ESTO NO SEA CIERTO MUCHAS VECES, hay granjeros que los perdonan una gran cantidad de veces hasta que... Bue, ya saben. Además en los años del setenta para atrás, se cazaba animales y el mayor premio siempre fue el león por su melena. Este deporte era sólo para la clase alta de la sociedad, por suerte ya no es tan grande la caza del león, pero sigue habiendo.

Esto son solo dos de miles de especies en peligro de extinción. Además la contaminación también es un tema importante para todos. Estos son peligros extra que nos atormentan.
UN NUEVO BLOG SOBRE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: http://www.alertarojaanimal.blogspot.com/

martes, 11 de marzo de 2008

Peligro



Quiero empezar diciendo gracias a todos los que leen este blog por ayudarnos a luchar contra el calentamiento global.
Como sabrán en este momento estamos a punto a de perder muchos glaciares por el cambio climático y eso es grave, ya que subirán los niveles del mar e inundarán muchas ciudades importantes. Si se fijan bien en esta foto verán dos osos polares en el iceberg (que se está derritiendo) con el calentamiento global los osos polares. Cada vez quedan más veces en esta situación y eso es grave....Los osos polares si se quedan en esta situación no podrán nadar hasta la costa y morirán o no llegaran a encontrar ningún bloque flotante de hielo en este sitio y mueren por la misma razón. "AHOGADOS". Ustedes creen que los humanos podemos rescatarlos en estas circunstancias, pero no porque según ley internacional no podemos interferir con la naturaleza, y esta bien porque sino estaríamos sobre poblados y morirían los hervíboros u omnívoros de los que se alimentan los osos. En cambio si es por basura humana o por intervención del hombre, si se puede porque no es causa natural. Los osos polares se están muriendo por causa del calentamiento global, nosotros no queremos eso ya que si sucede un hermoso animal desaparecería y además se alteraría todo el ecosistema poniendo en peligro a miles de animales que para colmo muchos ya están en peligro de extinción por la misma causa que el oso polar. Ayudemos a nuestro ecosistema.

El efecto invernadero



Los gases de efecto invernadero retienen una parte de la radiación infrarroja producida por el sol. La otra parte de la radiación infrarroja es expulsada hacia el espacio. Esto hace que la temperatura global se mantenga alrededor de los 15 grados celcius. También ayuda a que las temperaturas nocturnas no sean tan bajas, de no ser por los gases de efecto invernadero, los días serían muy calurosos y las noches, heladas.


Los gases de efecto invernadero son: H2O(agua en estado gaseoso), CO2(dióxido de carbono) CH4(metano), N2O(óxido nitroso) y algunos más. Lo que pasa con el calentamiento global es, por ejemplo, las petroleras, liberan una enorme cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, incrementando los gases de efecto invernadero. De esta manera los gases de efecto invernadero retienen más radiación infrarroja, por lo tanto retienen más calor. Aparte, la actividad humana generó nuevos gases de efecto invernadero, como los clorofluorocarbonos, los hidrofluorocarbonos y los tetrafluorcarbonos. Esto es lo que genera el calentamiento global. Sin embargo, el calentamiento global no es el único problema ambiental. La deforestación, los incendios forestales y la caza furtiva son otros terribles ejemplos de problemas ambientales.

La deforestación

La deforestación es un claro ejemplo de la destrucción que puede ocasionar el hombre. El humano tala y tala sin conciencia del grave daño que está ocasionando mientras lo hace. Al talar áreas enteras de selvas y bosques se les quita el hogar, el alimento y el refugio a muchas especies. Se tala alrededor de 19.ooo km2 al año en el Amazonas. Por suerte, en la ultima década, el gobierno brasileño creó una ley que impide que más del 20% de la selva brasileña se tale. Sin embargo, esto no es suficiente. En la foto, un área del Amazonas deforestada.


Video

Este video esta muy bueno ya que nos explica como es de potente el calentamiento global, que estamos haciendo para crearlo y como podemos ayudar a detenerlo. También quiero agregar a pedido de algunos cuanto subió la temperatura en la última década (en la Antártida), no se bien cuanto subió la temperatura pero se incrementó en un 60% más rápido el derretimiento de la Antártida. Esto es increíblemente alto y se especula que para 2120(aproximadamente) no habrá más de nuestro hermoso "Polo Sur" a menos que detengamos el calentamiento global.

wiki

Queríamos comentarles que hemos creado una wiki publica para quienes quieran opinar que le falta y que tiene el blog, que es bueno y que es malo, etc. Con esta trataremos de mejorar día a día. Esta es http://www.naccgcambio.wikispaces.com/ .